viernes, 15 de enero de 2010

WEB QUEST

¿Es la reforma energética factor clave para el

Desarrollo de México?

INTRODUCCION

Definir escena roles; REFORMAS ENERGETICA Y REFORMA PETROLERA

La secretaria de Energía, Georgina Kessel, informó que al final de marzo el Ejecutivo tendrá lista una propuesta de reforma energética para que sea presentada al Congreso y pueda ser analizada en el actual periodo de sesiones.

Entre los temas que se busca consensuar destaca la posibilidad de que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda efectuar asociaciones o alianzas con petroleras internacionales para la exploración y explotación de yacimientos en aguas profundas.

La funcionaria manifestó la posibilidad de que firmas estadunidenses comiencen a extraer crudo en 2010, de yacimientos ubicados cerca de la frontera marítima de México.

TAREA Y PROCESO

En concreto, debemos de tener presente que hay que seguir en defensa del petroleo


EN MÉXICO APRUEBAN REFORMA ENERGÉTICA

Senador Arturo Escobar y Vega

Partido Verde Ecologista de México

Integrante de la Comisión de Energía

La Cámara de diputados aprobó la reforma petrolera, suscrita por el Senado. No se trata de una reforma cualquiera sino la más importante realizada en México, país que vive de la venta de petróleo y cuyo destino depende de él. Los siete dictámenes del paquete energético fueron aprobados sin mayor discusión aunque hubo severas protestas dentro y fuera de recinto legislativo.

¿Fue una reforma petrolera o una reforma energética, de qué estamos hablando?, porque no es igual.

ARTURO ESCOBAR Y VEGA: Yo te diría que el documento que le da el tinte de reforma energética es este. Todas las demás reformas, hay una última que es la del PAN, una de desarrollo sustentable de energías en cuanto a su ahorro, que también, es muy relevante; pero bueno, la que le da el clic energético es ésta, porque es el primer paso que da nuestro país

a nivel legislativo a efecto de tener un documento que pueda de una vez por todas empezar a construir un camino, promover el camino para tener otro tipo de energías como está pasando en todo el mundo: doy el ejemplo, en Alemania, más del 11 por ciento de su energía la utilizan con este nuevo tipo de energía, que es la alternativa que es la que se genera a través de fondos renovables de la naturaleza como puede ser el sol, el viento, las olas del mar, la geotérmica.

¿Para quienes consumimos gas, gasolinas, ¿qué beneficios nos va a traer?

¿Quién puede tener este tipo de energía eléctrica?

¿Reforma Energética o Reforma de PEMEX?

Ambas Reformas son muy importantes para nuestro país. La Reforma de Pemex lo es a muy corto plazo, pero la Reforma Energética debiese serlo en el corto, mediano y largo plazo. Tendrían que estar interconectadas, y no ir una antes que la otra, sino una como elemento importante para la otra. Ambas son, desde hace mucho tiempo, parte fundamental y necesaria de una estrategia integral para el desarrollo de México. Desafortunadamente, lo que se tiene ahora es una confusión entre la una y la otra, causando que la mayoría hable de la reforma de Pemex, llamándola Reforma Energética, y que otros pocos hablen de la Reforma Energética, sin percibir que no es lo que esta en discusión, por ahora.

Pemex, genera recursos financieros que constituyen una buena parte del producto interno bruto, por lo que es actualmente la empresa paraestatal más importante de nuestro país. Se dedica a extraer del subsuelo costero uno de los recursos energéticos que tenemos disponibles en abundancia (aunque no el único). Sin embargo, como empresa, hace muy poco para explorar y explotar nuevos pozos, y gran parte de este recurso, no-renovable, lo exporta sin darle ningún valor agregado. A cambio de ser la "caja grande" del gobierno federal, a través de la SHCP, se le permite ser una empresa ineficiente, al estar controlada por uno de los sindicatos mas poderosos y mas corruptos en Latinoamérica. Y por lo tanto, las perspectivas de su permanencia, como empresa productiva, son cada vez menores.

Decretos de la Reforma Energética

  • Decreto por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos; se adicionan el artículo 3o. de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; el artículo 1 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y un párrafo tercero al artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
  • Decreto por el que se expide la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética.
  • Decreto por el que se expide la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
  • Decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
  • Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
  • Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
  • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía.

CONCLUCION

En la siguiente webquest presentamos lo que es y tienen que ver en relación la reforma agraria y la reforma petrolera ya que:

* Nuestro país necesita de inmensos recursos

económicos para asegurar energía para los siguientes cincuenta

años. Obviamente que el gobierno federal cuenta

ya con un plan que garantice al país la producción y el

abasto de energéticos para las próximas dos o tres

décadas. ¿Pero, y el dinero? ¿Cómo se va a conseguir, o

quién lo va a aportar? De ninguna manera podemos descuidar

el futuro energético de las generaciones venideras.

*Se necesitan recursos tantos como la mitad de los que

comprende la deuda pública cuando una significativa

parte del presupuesto anual de la nación se utiliza para

pagar los intereses que esta (deuda pública) genera.

*Ahora bien, como explicar que los beneficios dellevar a cabo una reforma energética realmente ocurran en

un futuro. El permitirle a los particulares invertir en la

generación de energéticos aumentaría la oferta, la cual

ellos (los empresarios) estarían dispuestos a ofrecer y

vender a los demandantes (consumidores).

*En nuestro país, privatizar o permitir la inversión

privada va más allá de un beneficio social, o una decisión

económica. Existen diferentes intereses con tintes políticos

de uno u otros bandos: pro-privatizadores y nacionalistas.

Todos los grupos políticos libran una batalla en el

terreno político. No existe en el horizonte económico una

muestra clara de concordancia que asegure el futuro de

nuestro país en materia energética.

*Esto permitiría a PEMEX

invertir en la exploración, perforación, petroquímica y distribución

de energéticos fósiles, a la CFE y a la CL y FC

invertir en investigación de nuevas formas de generación

de energía, amen de otros proyectos de producción macro

eléctrica. En el largo plazo dejaríamos de importar gas

natural, gasolina y otros derivados y eliminaríamos la idea

de que en algún momento tendríamos que racionar la

energía eléctrica.

OBJETIVOS

Podemos observar que a partir de la webquest podemos identificar los objetivos principales:

ËIdentificar cual es la problemática del petróleo en México

ËQue hay de semejanza entre la reforma energética y la petrolera

ËUtilizar adecuadamente cada uno de los conceptos que se definen en este contenido y comprender cada uno de ellos

ËAdquirir conocimientos apropiados para especificar cada una de las problemáticas del estas reformas

ËVer los problemas y factores económicos y sociales de las reformas

ËProblemas derivados de la sociedad respecto a estas leyes

CONCLUSION

v Permite abordar temas importantes como lo es cada una de estas reformas

vIncorpora nuevas expectativas y formas de vida en cuanto a la sociedad